
Curso ITIL Foundation – incluye certificación
ITIL Foundation: Si usted se dedica a algo relacionado con TI es altamente probable que haya escuchado de ITIL e incluso puede que sea de los afortunados (¿afortunados?) que ya están involucrados en un proyecto de implantación de ITIL.
ITIL está de moda en el mundo, todos hablan, bien o mal según les haya ido, de ITIL. En las revistas de auditoría ITIL, en las revistas de seguridad ITIL, por todos lados ITIL… pero, ¿qué es ITIL y para qué sirve? En esta serie de artículos trataré de dar respuesta a las preguntas anteriores, de tal manera que los lectores hagan un mejor uso de ITIL en sus organizaciones, sacándole el mejor provecho y sin pedirle que haga cosas que no sabe o no puede hacer.
Aclaración
Una aclaración importante: no pretendo hacer una revisión técnica con detalle de ITIL en cualquiera de sus versiones, así que si está buscando capacitación o profundización de sus conocimientos en ese sentido, este no es el texto adecuado (en una serie posterior de artículos prometo revisar la versión 2, la versión 3 y las diferencias entre ambas). La idea aquí es entender “la filosofía” de ITIL y dar algunas ideas de cómo, cuándo y por qué aplicarlo en la vida real. Así pues, emplearé la versión 2 para desarrollar mis ideas, aunque todos los conceptos aplican de igual manera si usted está pensando en la versión 3.
Curso ITIL Foundation – incluye certificación
¿Por qué es necesario? Fácil, porque algunas de las premisas básicas de ITIL descansan en esos temas y, por lo tanto, entender ITIL implica, inevitablemente, entenderlos.
¿Qué es eso de administración de servicios de TI? Veamos: si reconocemos la creciente dependencia en las áreas de TI para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, entonces esta dependencia implica una mayor calidad de los servicios de TI. Por ello, la calidad debe alinearse a los objetivos de negocio y a las necesidades de los usuarios, lo que nos lleva a un cambio de paradigma: las áreas de TI deben cambiar su visión de administradores de dispositivos a administradores de servicios de TI.
Curso ITIL Foundation – incluye certificación
Tradicionalmente al preguntarle a alguien de TI “¿a qué te dedicas?”, estamos acostumbrados a escuchar respuestas como “soy administrador de firewalls”, “soy administrador de servidores”, etc., pero, ¿cuál es el problema con ello? Si lo pensamos bien, los usuarios no piensan, como dicen los técnicos, en “cajas”.
Ellos pueden incluso no saber, ni les importa, qué es o para qué sirve un firewall, un switch, un router, etcétera. Lo que los usuarios quieren es hacer uso de ciertos servicios, los famosos servicios de TI, como el correo electrónico, el acceso a Internet, el servicio de impresión, etcétera.
Curso ITIL Foundation – incluye certificación
Es precisamente esta dicotomía entre un área de TI y sus usuarios la que puede causar en muchas ocasiones que sus opiniones sean diametralmente opuestas en cuanto a lo que la primera ofrece: mientras que los técnicos se enfocan en “administrar cajas”; por esto, sin darse cuenta que las relaciones entre ellas son relevantes, los usuarios lo que ven son servicios, los cuales se proporcionan a través de todo un conjunto de cajas diferentes, por lo que una falla o deficiencia en una de ellas se propaga por todo el sistema. Es así como, por ejemplo, llegamos a ver reportes de TI que presumen de 99.9999% de disponibilidad en el firewall de acceso a Internet, mientras que los usuarios se quejan de que el servicio de acceso a Internet es muy malo por lento, intermitente, o por otras razones.
¿Cuál es el meollo del asunto? Bueno, precisamente está en que un servicio de TI es entregado a los usuarios mediante un conjunto de cajas (tecnología), personas que manejan las cajas (gente) e instructivos y relaciones entre ellos (procesos). Es por ello que el área de TI debe entender que lo que administra y da a sus usuarios son servicios de TI, no dispositivos. El reto es lograr la integración eficiente de gente, procesos y tecnología para una mejor administración de los servicios de TI, optimizando el uso de los recursos y mejorando constantemente los niveles de servicio.
OBJETIVOS DEL CURSO
ITIL FOUNDATION
Al finalizar el curso, el participante será capaz de: Aplicar ITIL para la administración de servicios en tecnologías de la información.
METODOLOGÍA
ITIL FOUNDATION
El curso se imparte en modalidad E-Learning asincrónica, que permite acceder 24/7 a los contenidos a través de plataforma virtual. Incluye variados instrumentos de apoyo, pruebas de práctica simulada, videos, guías de estudio y exámenes de capítulos para todas las áreas de conocimiento.
CONTENIDOS
Módulos
1: Introducción
- Introducción a los conceptos clave de ITIL TI como un servicio
- Introducción a procesos y gestión de proceso
- El enfoque del ciclo de vida del servicio
2: Estrategia de servicio
- Propósito, meta, objetivos y alcance
- Creación de valor mediante servicios
- Activos: Recursos y capacidades
- Actividades principales de la estrategia de servicios
- Procesos de la estrategia de servicios
- Gestión de la cartera de servicios
- Gestión de la demanda
- Financiación
3: Diseño de Servicio
- Propósito, meta, objetivos y alcance
- Procesos de diseño de servicios
- Las 4 Ps
- Aspectos de diseño de servicios
- Gestión del catálogo de servicios
- Gestión de nivel de servicio
- Capacidad de gestión
- Gestión de la disponibilidad
- Gestión de la continuidad del servicio
- Servicio de portafolio
- Gestión de la seguridad de la información
- Gestión de proveedores
4: Transición de Servicio
- Propósito, meta, objetivos y alcance
- Servicio y valor de transición para el negocio
- Tecnología y arquitectura en la transición del servicio
- Procesos de transición de servicios
- Cambiar la gestión
- Gestión de activos y configuraciones
- Liberación y gestión de la distribución
- Gestión del conocimiento
5: Operación de Servicio
- Propósito, meta, objetivos y alcance
- Definiciones de operación de servicio
- El servicio de atención al cliente
- Gestión técnica
- Gestión de la aplicación
- Gestión de operaciones TI
- Procesos de operaciones de servicios
- Gestión de eventos
- Realización de solicitudes
- Problema de gestión
- Acceso de gestión
6: Servicio de Mejoramiento Continuo
- Propósito, meta, objetivos y alcance
- Modelos y procesos
- El ciclo de Deming
- Medición y métricas
- El proceso de mejora en siete pasos
- Actividades de mejora continua del servicio
- Gestión de riesgos
- Interfaces de mejora continua del servicio
- Interface con la gestión de nivel de servicio
Title
Envíanos este formulario completo y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Noticias relacionadas
-
Programación en HTML5 con JavaScript y CSS3
Programar sitios web funcionales a partir del uso de HTML5 y sus aplicaciones....
-
ETHEREUM DEVELOPER COURSE
Este curso en línea enseña a los ingenieros de software los conceptos básicos de la tec...
-
ETHEREUM DEVELOPER COURSE
Este curso en línea enseña a los ingenieros de software los conceptos básicos de la tec...
-
SCRUM Master Certified SMC E-learning
Scrum permite realizar entregas del proceso de manera parcial y calendarizada...
-
Gestión de Pruebas de Calidad Ágil con ISTQB
Definir los objetivos y la estrategia a seguir para probar un sistema, además de planific...
-
Curso ITIL Foundation – incluye certificación
ITIL está de moda en el mundo, todos hablan, bien o mal según les haya ido, de ITIL...