Desarrollo de Aplicaciones con Java

Kibernum It Academy > Cursos Abril Mayo  > Desarrollo de Aplicaciones con Java
Desarrollo de Aplicaciones con Java

Desarrollo de Aplicaciones con Java

Desarrollo de Aplicaciones con Java

 

Desarrollo de Aplicaciones con Java: Antes de que se inventase Java, una de las tendencias clave de la industria era incrementar la productividad de tanto los desarrolladores como del usuario final del software. Por ejemplo, los lenguajes de programación de cuarta generación (4GL) proveían a los desarrolladores profesionales una forma más rápida de desarrollar aplicaciones de software empresarial que usando COBOL, Pascal, C, o C++. Y para usuarios finales, la aparición de herramientas como Dbase, Lotus Notes, VisiCalc les daba la posibilidad sin precedentes de crear pequeñas aplicaciones sin la ayuda de un desarrollador profesional.

 

Un poco de historia

A principios de los 90 esta tendencia orientada a la productividad se dejó un poco de lado por la aparición de Internet. A partir de entonces los desarrolladores de software empresarial y los vendedores de software tuvieron que apresurarse para programar toda una nueva generación de aplicaciones para la web o correr el riesgo de quedarse atrás en el mercado.  Internet hizo que la productividad de los desarrolladores y que los lenguajes de programación de cuarta generación tomaran el asiento de atrás, relegados a un segundo plano.

 

Java estaba donde tenía que estar para el desarrollo de aplicaciones Web

Java fue diseñada en 1990 como una opción más sencilla y portable para desarrollar sistemas embebidos  que C++ .  La invención de la  WWW en 1993 introdujo un cambio meteórico en el desarrollo de aplicaciones TIC. Sun Microsystems anduvo rápido para sacar ventaja vendiendo servidores “en red” como churros y ofreciendo Java como la plataforma de desarrollo web. La mayor parte de los vendedores de software de la competencia estaba con la guardia baja y Java se convirtió en el estándar de desarrollo de Internet de hecho para el desarrollo de aplicaciones web para empresas.

 

Java ha cumplido con su cometido, pero ahora es tiempo de ir hacia adelante

El desarrollo en Java es demasiado complicado para el desarrollo de software empresarial. Los equipos de desarrollo de aplicaciones empresariales deberían planificar su huída de Java porque:

Las necesidades de las empresas han cambiado.

El ritmo de cambio es mayor que hace unos años.

La autoría del desarrollo está restringida a lenguajes de programación.

Aunque la plataforma Java soporta lenguajes de programación adicionales o externos como Groovy y JRuby, la plataforma subyacente limita la innovación de los servicios tradicionales proporcionados por Java. Puedes inventar todos los lenguajes de programación nuevos que quieras, pero todos tienen que ser implementables en la plataforma subyacente.

Java ha estropeado la capa de presentación. 

Swing es una pesadilla y JavaFX es un fracaso. JSF fue diseñado para interfaces de usuario pre-Ajax aunque algunas implementaciones como ICEfaces incorporan Ajax. Hay un flujo constante de nuevos enfoques de IU que reflejan la falta de liderazgo de Java en la capa de presentación.

Los frameworks de Java resultan complejos.

Hibernate, Spring, Struts y otros frameworks revelan las deficiencias de Java en vez de sus fortalezas. Una plataforma de desarrollo de futuro no debería necesitar una cacofonía de frameworks solo para hacer lo básico.

Java está basado en C++.

¿Es realmente esta la mejor forma de desarrollar aplicaciones empresariales?

El actual jefe de Java es igual que el jefe anterior.

El reinado de Oracle con poca Java. Los anuncios sobre Java de Oracle han sido decepcionantes. Se centran en más features, más rendimiento, y más acuerdos con otros vendedores. Hasta ahora parece que Oracle continúa con la misma política fracasada de Sun.

 Java nunca ha sido el único jugador en el mercado. 

C# no es la alternativa. Es poco más que el estilo Java Microsoft. Sin embargo, hay muchas herramientas nuevas para desarrolladores y las tradicionales pero actualizadas 4GL.  Y no nos olvidemos de las plataformas de business rules, las plataformas BPM, y las plataformas de procesamiento de eventos (event processing) que permiten introducir cambios más rápidamente.

OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollo De Aplicaciones Con Java

 

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
Aplicar los principios de la programación orientada a objetos en Java para desarrollar de forma efectiva aplicaciones con esta herramienta.

METODOLOGÍA

Desarrollo De Aplicaciones Con Java

 

El curso se imparte en modalidad presencial, por medio de charlas interactivas apoyadas por medios electrónicos y audiovisuales. Con una metodología participativa y con énfasis práctico, se espera que el alumno incorpore los conocimientos y competencias, identificando y relacionando las prácticas habituales de su rol en la organización con los contenidos de la capacitación.

CONTENIDOS

Módulos

1: Introducción a la Tecnología y plataforma de ejecución JAVA

  • Definición, arquitectura y plataforma

2: Introducción a la Programación Orientada a Objetos

  • Definición y conceptos básicos de P.O.O.

3: Fundamentos de la Programación en Java

  • Configuración inicial IDE(IntelliJ IDEA, Netbeans o Eclipse), JDK y JRE Windows/Linux/Mac
  • Fundamentos Java(definición de variables, estructura de un programa, método main, etc.
  • Tipos de datos literales y objetos(byte, short,int,char,float,long, String, Integer, Double,Boolean,etc)
  • Principales Operadores(etc.)
  • Utilización de arreglos multidimencionales(vectores y matrices)
  • Métodos de entrada y salida(stdin,stdout y la clase Scanner)
  • Utilización de ciclos iterativos y condicionales(for,do while, while, if , else, switch, etc) Palabras break y continue
  • Diferencia entre el metodo equals y el operador

4: Clases y Objetos

  • Creación de métodos, argumentos y retornos
  • Utilización de la palabra static en atributos y métodos
  • Constructores, bloques de inicialización y sobre-escritura de métodos y atributos
  • Aplicando modificadores de acceso: principios de encapsulación, polimofrismo, abstracción y herencia

Código Sence:

12-37-9256-81

Descargar ficha

Contáctate con nosotros y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Completa este formulario.

Noticias relacionadas