Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

Kibernum It Academy > cursos febrero  > Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM
Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

 

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM: Scrum permite realizar entregas del proceso de manera parcial y calendarizada, priorizadas por su importancia en el cumplimiento del proyecto, de manera que se efectúe en tiempo y forma.

Las llamadas “metodologías ágiles” son una serie de técnicas diseñadas para la correcta gestión de los proyectos y la eficiencia operativa dentro de los grupos de trabajo; así, dichas metodologías cumplen con ciertos estándares y objetivos que permiten aumentar la eficiencia de las personas involucradas en el proyecto, de manera dinámica y coordinada y, por lo tanto, se optimizan los recursos.

 

Una de estas metodologías es SCRUM: Scrum es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos. El nombre proviene de la comparación entre la forma de trabajo de equipos altamente productivos y multidisciplinares con la colaboración entre los jugadores de Rugby y su formación de Scrum.

 

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

 

“En términos más simples, Scrum permite realizar entregas del proceso de manera parcial y calendarizada, priorizadas por su importancia en el cumplimiento del proyecto, de manera que se efectúe en tiempo y forma, de la manera más eficiente. Normalmente, Scrum es utilizado en proyectos que necesitan arrojar resultados a corto plazo y en los cuales el entorno sea complejo”, explica Baruch Herrera, consultor senior en Pink Elephant.

OBJETIVOS DEL CURSO

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

Al término del curso el participante será capaz de:
Comprender el marco estándar Scrum, origen del modelo, los principios y prácticas que emplea para gestionar proyectos de forma ágil y evolutiva.
Adquirir los criterios profesionales para aplicar Scrum de forma flexible y global para saber adaptar las prácticas a las características de los propios proyectos.

METODOLOGÍA

Gestión de Proyectos con Metodología Ágil SCRUM

El curso se imparte en modalidad presencial, por medio de charlas interactivas apoyadas por medios electrónicos y audiovisuales. Con una metodología participativa y con énfasis práctico, se espera que el alumno incorpore los conocimientos y competencias, identificando y relacionando las prácticas habituales de su rol en la organización con los contenidos de la capacitación.

CONTENIDOS

Módulos

1: Introducción

2: Descripción de Scrum y de los elementos que lo componen

3: Product backlog

4: Planificación del sprint (reunión)

5: Sprint backlog

6: El incremento

7: Reunión de seguimiento diario

8: Roles y Responsabilidades para la ejecución del proyecto

9: Reunión de revisión del sprint

10: Métrica, estimaciones y velocidad

11: Gráfico de avance (burn down)

12: Gráfico de producto (burn up)

13: Kanban y Lean. Origen y principios

14: Trabajando con tableros kanban: conceptos

15: Trabajando con tableros kanban: operativa

16: Kanban Box

17: Metodologías de gestión de proyectos, vistas desde su “mapa de coordenadas”

18: Incremento iterativo e incremento continuo

19: Conceptos y patrones de gestión de proyectos

20: Personas, procesos y tecnología

21: Responsabilidades de Scrum a nivel de gestión

Código Sence:

12-37-9354-24

Descargar ficha

Contáctate con nosotros y pronto nos pondremos en contacto contigo.

Completa este formulario.

Noticias relacionadas